Jump to content
Bellazon

Fernando Morientes
Thumbnail


JS[SHRIMP]

Recommended Posts

Fernando, ¿qué tal va todo por Marsella?

Bien, de momento todo fantástico. Estamos entrenando mucho, pero todo va muy bien.

Se rumoreó mucho sobre su destino, se habló de Olympiakos, Fenerbahçe, Lyon… pero en el Marsella está Deschamps, el que fue su entrenador en su año en Mónaco…

Sí, este verano hubo mucho movimiento y muchas ofertas. Es cierto que, además de ser un gran club, con muchos alicientes, el Marsella tiene a Deschamps en el banquillo. Le tengo un cariño muy especial y un gran respeto a Didier, por lo que fue más fácil para mi decidirme a venir al OM.

Aquel año que pasó en el Mónaco con él en el banquillo fue excepcional…

Sí, Deschamps me conoce bien. Sabe tratar a cada jugador de manera diferente según sus virtudes y sus carencias, y sé que puede exprimirme al máximo. Es mucho más fácil para mí estar con un entrenador con quien sé de antemano que, salgan bien o mal las cosas, voy a trabajar a gusto.

El Marsella se ha reforzado mucho y bien para esta temporada (Lucho González, Diawara, Heinze, Abriel…) ¿Cuáles son los objetivos del equipo?

El objetivo principal es ganar la Liga, y se ha formado un equipo para intentar conquistar este título tan importante para los aficionados marselleses. Después ya veremos de lo que somos capaces. El equipo se ha reforzado muy bien, trabajamos duro, y las expectativas son grandes.

El hecho de que el OM dispute la Champions este año también habrá tenido algo que ver en su llegada…

Ha sido también un factor importante. El que un equipo te ofrezca la posibilidad de estar en las primeras plazas en la Liga y, además, poder jugar la Champions, es de lo más apetecible para cualquier jugador. Ha sido un aliciente muy importante.

Porque lo menos que se puede decir es que a usted se le da bastante bien eso de la Champions…

(Risas) Bueno, sí, es una competición que llevo jugando muchísimo tiempo, y le tengo un cariño muy especial. Solamente dejé de disputarla un año con el Valencia, en el que jugué la UEFA, y la verdad es que siempre se me ha dado muy bien.

De hecho, con el Mónaco en 2004 casi gana su cuarta Champions. Estuvo a punto de tener más Ligas de Campeones que sus compañeros del Madrid...

Sí, para mí aquél año fue muy especial. Perdimos la final ante el Oporto pero nos sentimos ganadores porque el hecho de haber apeado al Real Madrid, al PSV, al Chelsea y llegar a disputar ese partido fue algo muy grande para nosotros. Que el Mónaco, con el equipo que tenía, disputase una final de Champions fue excepcional para el club y para sus seguidores.

Usted marcó contra el Real Madrid en aquella campaña de Champions. ¿Se sufre mucho marcando contra su equipo del alma?

Hombre, ¡y se disfruta también! Lo que pasa es que yo soy madridista confeso (se ríe) y, más difícil todavía, aquél año yo estaba cedido por el Madrid en el Mónaco, y las casualidades de la vida pusieron a mi equipo del alma en mi camino.

Y no es lo mismo que marcarle a otro equipo...

Pues no, pero la verdad es que en ese momento yo era jugador del Mónaco y tenía que hacer mi trabajo para mi club. Se habló mucho de aquello, y es verdad que eliminar al Madrid fue duro también por otra parte.

¿Le gustaría encontrarse con el Real Madrid en su grupo de la Champions este año con el Marsella?

Prefiero no encontrármelo tan pronto. El Madrid es el equipo a batir por lo bien que se han reforzado y sería mejor coincidir con ellos mucho más adelante en la competición. Eso sería muy buena señal para el Marsella, significaría que habríamos superado las eliminatorias anteriores. Ojala podamos encontrarnos entonces.

Usted ha jugado en los campeonatos español, francés e inglés. ¿En cuál ha disfrutado más?

Sin duda en España porque es el fútbol con el que me he criado desde muy pequeño y es el que mejor se adapta a mis características. El fútbol español es con el que más se disfruta, por todo, porque además de jugar al fútbol tienes que realizar una vida personal. Todo va unido.

Pero el fútbol francés es especial para usted, ¿no?

Sí, y no solo por haber disfrutado de un gran año en el Mónaco, sino porque la gente es más especial que en otros sitios. Tengo muy buen ‘feeling’ en este país con la gente y con los jugadores, y eso hace que me encuentre mucho más a gusto.

Se habló de una vuelta al Zaragoza…

La verdad es que no hubo ninguna oferta, fueron los medios los que sacaron el tema. Pasé dos años de mi carrera allí, en mis comienzos, y dejé muchos amigos. Siempre es agradable volver a un sitio en el que te has sentido querido y admirado. Por lo tanto, hubiese sido muy bonito también, pero ahora mismo no cambio al Marsella por nada.

El Real Madrid es el equipo de su vida…

El Real Madrid ha significado mucho en mi carrera. Como decía antes, me siento madridista confeso y este año, desde la lejanía, desearé que ganen la Liga. También es cierto que los tres años que he pasado en Valencia me han marcado mucho y le deseo lo mejor también a este equipo.

Tiene usted treinta y tres años. Al fichar por el OM se habló de ello, y Deschamps dijo que Inzaghi y Del Piero son mayores que usted y están estupendos. ¿Usted que tiene que decir al respecto?

Yo creo que, muchas veces, la edad está más en la cabeza que en otro sitio. Yo me siento con ilusión para seguir jugando al fútbol. Está claro que cuando vas cumpliendo años no te encuentras como cuando tenías veintiuno (se ríe)...

Pues no...

Pero cuando uno tiene treinta y tres años tiene cosas positivas que no tenía a los veinte. La mezcla de juventud y veteranía hace que los equipos sean mejores porque lo que no aportan los jóvenes lo pueden aportar los más mayores: la experiencia ayuda mucho durante toda la temporada y este año con el Marsella tenemos infinidad de partidos que disputar, y necesitaremos el aporte de todos. Al final, tanto los jóvenes como los más experimentados seremos imprescindibles para el equipo.

¿Cuál es su mejor recuerdo de sus años en el Real Madrid?

La primera Champions que ganamos en Amsterdam, sin duda, porque fue mi primer gran título con el Madrid y a nivel personal. Cuando uno es joven no piensa que pueda ganar trofeos ni que pueda llegar a ese nivel, por lo que conseguir un título tan importante es extraordinario.

¿Y el peor?

Los peores recuerdos siempre son las lesiones o cosas por el estilo. Mi peor recuerdo es la operación del pubis que tuve.

¿Fue difícil su último año en el Valencia?

Sí, un poco, pero me lo tomé con calma, sabiendo que aquella era mi última temporada allí. Eso lo tenía muy estudiado desde que se inició la campaña y, más o menos, ya sabía lo que pensaba el entrenador. Fue un año difícil en todos los sentidos, porque la estabilidad del club no ayudaba a que el equipo se sintiera a gusto en lo deportivo. Ahora el club está cambiando en ese sentido y esperemos que en los próximos meses pueda haber la tranquilidad que todos deseamos.

¿Cree usted que, teniendo en cuenta sus números, su palmarés y su historial, se le ha valorado suficientemente en España?

La verdad es que me he sentido muy valorado pero, sobre todo, he recibido el cariño de la gente, tanto en mi vida deportiva como en la personal, y a mí eso me vale. Eso me llena más que el hecho de que la gente o los periodistas me valoren más o menos o me puedan poner por encima o por debajo de otros jugadores. Yo me siento muy querido en España, salgo por la calle y la gente me lo demuestra continuamente, y eso me llena de orgullo.

Y con todos los títulos que ha ganado, todo lo que ha conseguido, ¿qué le mueve para seguir jugando al fútbol?

Pues ahora mismo me mueve el ganar la Liga de Francia (risas). Poder ganar la L1 es ahora mismo mi máxima ilusión, es un nuevo reto para mí. Esa es una de las razones por las que sigo jugando al fútbol, la ilusión de ganar un nuevo título, una nueva experiencia. Mi vida ha estado siempre ligada al fútbol y continuamente me he fijado nuevos retos y expectativas en cada etapa de mi carrera.

Volvamos al Real Madrid si le parece: ¿Qué opina de la vuelta de Florentino Pérez?

Si ha decidido volver ha sido porque tenía claro que el Madrid necesitaba un recambio. Estaba claro que la masa social lo pedía a gritos y, bueno, él ha sido capaz de entusiasmar una vez más a la gente con los fichajes que ha hecho. Ahora, simplemente, eso tiene que verse traducido en títulos y en buen fútbol que, al final, es lo que todo aficionado madridista pide cada vez que va al Bernabéu. Creo que va a ser una buena temporada y todos estamos esperando a ver qué es lo que ocurre.

Pero ¿a usted qué le parecen todas estas cantidades de dinero que se manejan en fichajes últimamente?

Yo lo veo desde dentro y me parece bien. Si alguien es capaz de pagar eso por un jugador es porque piensa que lo vale y que lo puede recuperar de otras maneras. Cuando la masa social de clubs como el Madrid o el Barcelona demandan esa ilusión, ésta sólo se compra a veces con dinero y ese dinero se tiene que invertir en jugadores. No hay otra cosa en el mundo del fútbol que genere más ilusión que los buenos jugadores.

Usted jugó con Xabi Alonso en Liverpool.

Xabi Alonso es un ‘cerebro’ para cualquier equipo. El Madrid de por sí ya tiene grandísimos jugadores en esas posiciones pero Xabi le da un ‘plus’ de visión de juego y de tranquilidad, y creo que va ser un refuerzo impresionante para el Real Madrid. La suya es una posición muy controvertida en todos los equipos, especialmente quizás en el Real Madrid, por lo que va a tener una presión añadida.

¿Es el jugador que necesitaba el Madrid para esa posición?

Le conozco bien y puedo decir que es un tío muy centrado y puede hacer ese trabajo sin problemas. Lo ha hecho en otros ‘grandes’, como el Liverpool, y seguramente ahora lo volverá a hacer rodeado de grandes jugadores en el Madrid.

Y con todas las nuevas incorporaciones, ¿Cree que su amigo Raúl se ganará un puesto de titular en el nuevo Real Madrid?

Raúl no necesita ganarse puestos porque ha ido demostrando con los años que siempre está ahí y siempre ha dado lo máximo. Yo creo que a Raúl, hoy por hoy, habría que hacerle un monumento por lo que ha dado al fútbol y por lo que le sigue dando, y por ello la gente le debe un grandísimo respeto. Siempre se habla de él, y él siempre sigue ahí, callado, trabajando y sumando, que es lo más importante. Seguramente lo echaremos de menos cuando no esté en los terrenos de juego.

Y entre Cristiano, Kaká, Benzema, Xabi Alonso, y los demás, ¿cuál cree que tendrá un peso más específico en el nuevo Real Madrid?

Por lo desequilibrante que es y por el placer de verle jugar probablemente Cristiano Ronaldo sea el elegido. Pero si me preguntan con cuál de ellos me quedo le diré que Xabi Alonso y Kaká van a formar una gran pareja para surtir de balones a los delanteros. El espectáculo viene en el gol, pero esos metros anteriores al área siempre son importantes. Y ahí, Kaká y Xabi van a marcar diferencias.

Y mirando hacia el máximo rival: ¿Le gustó el Barcelona del triplete?

No, me gustó no: ¡me encantó! (risas). Es el equipo soñado, el que todo el mundo busca para sí mismo. Hicieron una temporada excepcional en todos los sentidos y hay que darles el mérito que tiene ganar esos tres títulos. No se le da el suficiente mérito, porque es tremendamente difícil.

Ganar un título ya es difícil...

Y ganar tres, e importantes, como Liga, Champions y Copa, es muy complicado. Eso solo lo puede hacer un gran club con un gran equipo y con un gran bloque. Ese va a ser el handicap que va a tener el Madrid: juntar un equipo con todos esos grandes jugadores. El Barcelona eso no lo va a necesitar porque ya lo tiene y ahora mismo el Madrid tiene que hacer de esos grandes jugadores que ha fichado un gran equipo

Y dentro del bloque azulgrana, ¿usted cree que Messi es el mejor del mundo hoy en día?

Bueno (se ríe), si no el mejor, está entre los tres mejores. Cada jugador tiene sus virtudes y a cada uno le gusta una manera de jugar. Cada futbolista tiene sus puntos positivos y sí, probablemente Messi esté entre los dos o tres mejores del mundo. Es una delicia cada vez que juega para el Barcelona o para su selección, ¡es una delicia poder verlo!

¿No cree que este año la Liga será, más que nunca, cosa de dos?

A priori parece que las inversiones que ha hecho el Real Madrid y el bloque que tiene el Barcelona hacen pensar que la Liga pueda ser cosa de dos, pero el fútbol es muy cambiante y quizás habrá algún equipo que forme un bloque sólido y pueda estar ahí peleando hasta el final.

En cualquier caso, será apasionante...

Lo bonito de todo esto es cuando empieza la Liga y empezamos a disfrutar de los partidos, unos desde el sofá y otros desde la grada. Seguro que será apasionante. Ésta será una Liga muy movida y esperemos que por lo menos los que estamos fuera y lo vamos a ver por la tele disfrutemos mucho con los partidos de los grandes.

Seguro que ya lo debe tener todo preparado para no perderse los partidos de la Liga desde Francia, ¿no?

¡Pues no, desgraciadamente! Todavía estoy en el hotel, y voy como loco por encontrar una casa e instalar todos los aparatos para poder ver todos los partidos (risas)

http://www.donbalon.com/Default.aspx?accio...x=0&mod=436

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Recently Browsing   0 members

    • No registered users viewing this page.
×
×
  • Create New...